targetas adaptadoras
Una tarjeta de interfaz de red (NIC) (también conocida como adaptadora o tarjeta adaptadora) es una placa de circuito instalada en un componente de equipo de informática, como un PC, por ejemplo, que le permite conectar su PC a una red. Todos los PC necesitan tarjetas de interfaz de red (NIC) para poder utilizarse en operaciones en red. Algunos se venden con la tarjeta NIC incorporada. Cuando escoja una NIC (también conocida como tarjeta adaptadora)

tarjeta de red
Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interfase Car., Tarjeta de Interfaz de Red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector

Red inalámbrica
¿Qué es una red inalámbrica?
Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.
Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por esta razón, a veces se utiliza el término "movilidad" cuando se trata este tema. Enlace

Tarjetas de sonido y video
, - Agregar sonido estéreo a programas de entretenimiento (juegos)- Aumentar la efectividad del software educativo, en particular para niños pequeños- Incorporar efectos de sonido a presentaciones de negocios y software de capacitación- Crear música por medio de hardware y software MIDI Agregar anotaciones de voz en los archivos- Conferencias de audio y telefonía de red- Agregar efectos de sonido a eventos del sistema operativo - Habilitar un PC para que lea - Habilitar el uso de la PC para individuos discapacitados - Reproducir archivos de audio MP3 - Reproducir demostraciones de software - Reproducir películas DV - Reproducir clips de audio-vídeo Enlace

. Tarjetas inteligentes
Que son las tarjetas inteligentesSon tarjetas de plástico similares en tamaño y otros estándares físicos a las tarjetas de crédito que llevan estampadas un circuito integrado. Este circuito puede ser de sola memoria o un contener un microprocesador (CPU) con un sistema operativo que le permite una serie de tareas como:

1. Almacenar
2. Encriptar información
3. Leer y escribir datos, como un ordenador.
Como mecanismo de control de acceso las tarjetas inteligentes hacen que los datos personales y de negocios solo sean accesibles a los usuarios apropiados, esta tarjeta asegura la portabilidad, seguridad y confiabilidad en los datos.La incorporación de un circuito integrado ofrece tres nuevos elementos que pueden favorecer su utilización generalizada:
Miniaturización Las densidades de integración de controladores y memorias que se alcanzan en la actualidad, permiten ofrecer un nuevo abanico de posibilidades y de.
características
Las más importantes son:
1. Inteligencia: Es capaz de almacenar cualquier tipo de información, además es autónoma en la toma de decisiones al momento de realizar transacciones.
2. Utiliza clave de acceso o PIN: Para poder utilizarse es necesario digitar un número de identificación personal, es posible además incorporar tecnología más avanzada como identificación por técnica biométrica, huella digital o lectura de retina.
3. Actualización de cupos: Después de agotado el cupo total de la tarjeta inteligente es posible volver a cargar un nuevo cupo.

· EvoluciónEl origen de la tarjeta inteligente se encuentra en Europa a comienzos de los años 70 dicha tarjeta es similar a las bancarias o a las de crédito, pero capaz de incorporar un dispositivo programable.A finales de los 80 se dispone ya de chips suficientemente pequeños, pero con unas capacidades de memoria muy reducidas.La tarjeta inteligente se constituye por un plástico de forma similar a una tarjeta de crédito donde se observa un procesador (microchip) insertado en el plástico en el cual se almacena información permitiendo mayor eficiencia que en el sistema de tarjetas de crédito tradicional en cuanto agilidad y seguridad que innova y expande el servicio para el usuario.·
Estructura
Una tarjeta inteligente contiene un microprocesador de 8 Bytes con su CPU, su RAM y su ROM, su forma de almacenamiento puede ser EPROM o EEPROM, el programa ROM consta de un sistema operativo que maneja la asignación de almacenamiento de la memoria, la protección de accesos y maneja las comunicaciones. Las tarjetas inteligentes dependen de tres zonas fundamentales:
1. Zona Abierta: Contiene información que no es confidencial. (el nombre del portador y su dirección).
2. Zona de Trabajo: Contiene información confidencial. (Aplicaciones bancarias: cupo de crédito disponible, el número de transacciones permitidas en un periodo de tiempo).
3. Zonas Secretas: La información es totalmente confidencial. El contenido de estas zonas no es totalmente disponible para el portador de la tarjeta, ni tiene por qué conocerla la entidad que la emite ni q

FuncionamientoLas tarjetas se activan al introducirlas en un lector de tarjetas. Un contacto metálico, o incluso una lectura láser, como en un CD-ROM, permite la transferencia de información entre el lector y la tarjeta, actualmente comienzan a existir casas comerciales cuyos productos permiten leer una tarjeta inteligente desde el propio ordenador personal.
CLASES DE TARGETAS
Tarjeta Inteligente de ContactoEstas tarjetas son las que necesitan ser insertadas en una Terminal con lector inteligente para que por medio de contactos pueda ser leída, Existen dos tipos de tarjeta inteligente de contacto: Las sincrónicas y las asincrónicas.Tarjetas Inteligentes Sincrónicas: Son tarjetas con solo memoria y la presentación de esta tarjeta inteligente y su utilización se concentra principalmente en tarjetas prepagadas para hacer llamadas telefónicas.Estas tarjetas contienen un chip de memoria que se utiliza generalmente para el almacenamiento de datos, dentro de esta categoría existen dos tipos de

Tarjetas Inteligentes sin ContactoSon similares a las de contacto con respecto a lo que pueden hacer y a sus funciones pero utilizan diferentes protocolos de transmisión en capa lógica y física, no utiliza contacto galvanico sino de interfase inductiva, puede ser de media distancia sin necesidad de ser introducida en una terminal de lector inteligente.Una de las ventajas que esta tarjeta tiene es que como no existen contactos externos con la tarjeta, esta es mas resiste a los elementos externos tales como la mugre.
Tarjetas Superinteligentes:Estas cumplen las mismas funciones que las tarjetas inteligentes con microprocesador pero también están equipadas con un teclado, una pantalla LCD y una pila. Esta tarjeta permite funcionar totalmente independiente por esto no hay necesidad de insertarla en una terminal. Enlece

ventajas
1 pacidad de memoria
2. Altos niveles de seguridad
3. Reducción del fraude
4. información organizada
5. Confiabilidad
6. Alto manejo de información
7. Seguridad en la información
8. Facilidad de usos sin necesidad de conexiones en línea o vía telefónica
9. Comodidad para el usuario
Tarjetas de Telefonía Móvil. El chip contiene información acerca del saldo pendiente de uso en cabinas telefónicas preparadas para ello. Otros servicios entre los que destacan utilización en servicios comunes en universidades y tarjetas de pago de TV.
BeneficiosLa utilización de tarjetas inteligentes con microprocesador presenta las siguientes ventajas:
· Ofrecen unas prestaciones unas 20 veces superiores a las de una tarjeta magnética tradicional. Esta ventaja se explica por las configuraciones múltiples que puede tener, lo que permite utilizarla en distintas aplicaciones. .
1. Encriptación.
2. Clave segura (PIN).
3. Clave secundaria de seguridad.
4. Sistema de seguridad redundante.
5. Firmas digitales.
6. Alta seguridad en el acceso físico a: recintos, laboratorios, controles, salas informáticas.